• Home
  • Noticias
  • Cuatro consejos que debe recordar antes de darle el 'sí' a un producto financiero complejo

Cuatro consejos que debe recordar antes de darle el 'sí' a un producto financiero complejo

Si ha pensado en invertir en productos financieros complejos para obtener una rápida rentabilidad, conviene saber que cuantas más ganancias aspire a obtener, mayor será el riesgo que correrá su capital. Lo mejor para no sentirse decepcionado, cuando no estafado, es seguir una serie de recomendaciones a la hora de invertir.

Basándonos en lo que, a partir de las recientes experiencias,aquí van unos consejos que le pueden evitar muchos disgustos:

  1. No firme ningún documento redactado con tecnicismos que puedan significarle a futuro la pérdida total o parcial de su dinero. En la guía de la CNMV se le pide a las entidades evitar el uso de expresiones que puedan generar confusión en cuanto a su naturaleza o características.
  2. ¿Qué estoy dispuesto a perder al adquirir este producto? es la pregunta que los usuarios deben hacerse siempre. Sobre la situación de estos productos, la CNMV aconseja incluir en los estados periódicos, remitidos a los clientes, información que les permita conocer la verdadera situación de los productos contratados.
  3. El cliente debería comenzar su diálogo con el asesor financiero preguntándole qué servicios puede ofrecerle que sean estables y no pongan en riesgo su capital a futuro. En tres sentencias de 2013 los jueces argumentaron que los bancos al no darles a los clientes suficiente información sobre los productos que estaban adquirieron incurrieron en mala praxis. En la guía de la CNMV también se aconseja informársele al cliente "los objetivos generales y el perfil de riesgo del público objetivo para el que dichos instrumentos han sido diseñados, indicando asimismo, en su caso, aquéllos inversores para los que el instrumento no resulta apropiado".
  4. Y para evitar ser otro afectado, se recomienda mucha cautela y consultas continuas con especialistas en productos financieros complejos ante "la falta de controles estatales", más cuando se perciben «dilataciones y trampas» por parte de algunos bancos en aras de evitar que los clientes lleven sus casos ante los tribunales cuando observan que los resultados financieros distan mucho de lo prometido. 

Fuente: expansion.com